
Las primeras clases las tomo en una pequeña escuela que sus tías habían creado cerca de su casa. En 1910 junto con su tía se desplazo a Moscú matriculándose en la escuela privada Repman Gymnasium. Kolmogorov obtuvo premios correspondientes a Matemáticas, Biología e Historia de Rusia. Los últimos años de la escuela primaria no fueron fácil para él, ya que tuvo que trabajar junto con otros compañeros en la construcción de la vía férrea entre Kazan y Ekaterinburg, a la vez que se preparaba los exámenes de la escuela secundaria para poder obtener el titulo de grado secundario.

En otoño de 1921 comenzó a trabajar en el seminario de V. V. Stepanov sobre series trigonométricas, donde resolvió el problema de la construcción de una serie de Fourier cuyos coeficientes tienden a cero mas lentamente de lo deseado, un problema en el cual Luzin estaba muy interesado. Luzin le propuso que se fuese a trabajar con él al quedar impresionado con uno de sus trabajos. Su interés por la teoría de series trigonométricas y teoría descriptiva de conjuntos, hizo que sus investigaciones le llevaran al análisis clásico. En 1925 aparece sus primeros trabajos de lógica, donde intenta de una introducción a una amplia variedad de conceptos, donde destaca el hecho que las diferentes ramas de las matemáticas clásicas lleva consigo aparejado un armazón de intuición matemática que debería ser estudiada para ver la consistencia de sus afirmaciones. En 1924, Andrei Nikolaevich Kolmogorov comenzó su interés en la rama de las Ciencias donde su nombre llegó a ser más importante La Teoría de la Probabilidad. En 1925 Kolmogorov se gradúa y realiza los estudios de postgrado, bajo la supervisión de Luzin. Sus trabajos sobre las condiciones de la ley de los grandes números y la ley fuerte de los grandes números se realizaron entre 1927-1929. A finales de 1927, había completado sus investigaciones sobre suficiencia y condiciones necesarias y suficientes de la ley débil de los grandes números, comenzadas por J. Bernouilli y continuada por P. L. Chebyshev y A. A. Markov. El 24 de Diciembre de 1927, obtiene las condiciones necesarias y suficientes de la ley generalizada de los grandes números para series. Más tarde en 1930 obtiene otro famoso resultado ahora incluido en cualquier libro de probabilidad, La ley fuerte de los grandes números. En 1933 remarcó este hecho para el caso de v. a. independientes e idénticamente distribuidas, que es fácilmente deducible a partir del anterior. En Mayo de 1929 finaliza su cuarto año de estudiante de postgrado, con 18 artículos publicados desde 1923 a 1928. Así en junio de 1929 entra a formar parte del Instituto de Matemáticas y Mecánica de la Universidad de Moscú.

En 1929 publicó "La teoría general de la medida y el cálculo de probabilidades " donde da la primera versión de su axiomática constructiva de la fundamentación de la teoría de la probabilidad, la cual posteriormente llegó a conocerse como " La axiomática de Kolmogorov ". Desde junio del 1930 a marzo de 1931 estuvo de viaje por Francia y Alemania, y a su vuelta fue nombrado profesor de la Universidad de Moscú. Además de ser nombrado Director del Instituto de Ciencias e Investigación en Matemáticas, en Diciembre de 1933, donde permaneció hasta el 15 de Abril de 1939. En 1936 y 1937, Kolmogorov realiza un trabajo intensivo sobre el comportamiento asintótico de las probabilidades de transición de las cadenas de Markov sobre espacio de estado numerable (lo reconozco, no tengo ni idea de que es eso). En 1939, escribe un artículo donde apoyándose en los datos de N. I. Ermolayeva, aporta un estudio riguroso sobre la veracidad de las leyes de genética de Mendel (esto si me suena). El campo de trabajo que más destaca es el referente a la teoría de la probabilidad. El 29 de Enero del 1939 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias URSS, donde ocupo el cargo de secretario en el Departamento de Física y Matemáticas desde 1939 a 1942, y fue miembro del Presidium de la Academia de Ciencias de URSS. Desde 1938 a 1958 encabezó el Departamento de Probabilidad en el Instituto de Matemáticas Steklov, Academia de Ciencias URSS.
Continuará...
1 comentario:
Deseo saber si se casó éste matemático o si dedicó toda su vida al estudio.
Publicar un comentario